

Probablemente lo has usado o escuchado mil veces en juntas, reportes financieros o campañas de marketing.
Pero… ¿realmente entiendes lo que significa y cuándo debes confiar en él?
Aquí te lo explico 👇
📌 ¿Qué es el ROI (Return on Investment)?
 Es una métrica financiera que muestra cuánto beneficio (ganancia neta) genera una inversión en relación con lo que costó.
En otras palabras:
 ¿Cuánto ganaste comparado con lo que invertiste?
📌 ¿Por qué es tan usado en los negocios?
✅ Evalúa la rentabilidad real de una inversión
 Te permite saber si una inversión “valió la pena” y en qué medida.
📊 Facilita la comparación entre proyectos o campañas
 Con un solo número puedes ver cuál inversión fue más eficiente.
🎯 Apoya decisiones estratégicas
 Ayuda a priorizar iniciativas, reasignar presupuesto y optimizar el uso del capital disponible.
📌 ¿Cuándo usar ROI y cuándo evitarlo?
🟢 Úsalo cuando:
Quieres medir la rentabilidad de campañas de marketing, desarrollo de productos o adquisición de activos.
Tienes retornos de corto plazo y resultados medibles.
🔴 Evítalo cuando:
Los beneficios son intangibles o sociales.
Existen flujos de caja complejos, diferidos o prolongados en el tiempo (mejor usa VPN o TIR).
📌 ¿Cómo se calcula el ROI?
 ROI = (Ganancia Neta / Inversión Total) × 100
📌 Clases de inversión según el ROI:
🟢 ROI > 15% ➜ Alta rentabilidad
 Excelente uso del capital. Ideal para escalar o reinvertir.
🟡 ROI entre 5% y 15% ➜ Rentabilidad media
 Puede ser aceptable dependiendo del riesgo, sector o contexto.
🔴 ROI < 5% ➜ Rentabilidad baja o marginal
 Requiere evaluación. El esfuerzo o riesgo quizás no compensen el retorno.
📌 Ventajas del ROI
✔️ Fácil de interpretar
 ✔️ Muy útil para análisis rápidos y campañas específicas
 ✔️ Ideal para presentar resultados a no financieros
📌 Limitaciones del ROI
⚠️ No considera el tiempo (un ROI del 20% en 1 año no es lo mismo que en 5 años)
 ⚠️ Puede distorsionarse si no se calculan bien los costos reales
 ⚠️ No mide el valor creado, solo proporción de retorno
📌 ¿Conclusión?
El ROI es uno de los indicadores más populares en los negocios… pero también uno de los más sobrevalorados si se usa sin contexto.
✨ No todo lo que tiene un ROI positivo vale la pena.
 💡 Usa ROI como punto de partida, pero acompáñalo con análisis de flujo de caja, VAN, TIR y riesgos estratégicos para tomar decisiones sólidas.